......

sábado, 8 de marzo de 2008

8 de marzo

Nacieron en este día
1781. Juana Azurduy, heroína de la independencia boliviana
1892. Juana de Ibarburu, poetisa uruguaya
1922. Cyd Charisse, bailarina y actriz estadounidense
1926. Josefina Rodríguez Aldecoa, escritora española
1939. Lynn Seymour, bailarina
1941. Josefina Méndez, Bailarina y maestra de ballet, cubana

Fallecieron en este día
1126. Urraca, reina de Castilla y León
1983. Chabuca Granda, compositora peruana
2001. Ninette de Valois, fundadora del Royal Ballet británico

Sucedió en este día
El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es decir, de todas las mujeres, aunque los libros de texto ignoran esta fecha.
Su origen, del que tenemos diferentes referencias, responde a la celebración del triunfo de las mujeres, que comenzó con la “Uprising of the 2000” (la insurrección de las 2000) en 1908, en Nueva York. En esta insurrección, en la que tomaron parte trabajadoras y trabajadores, pero de manera decisiva las mujeres, se consiguieron unas mejoras laborales (aumento de salario, reducción de la jornada y una importante participación sindical), después de una huelga general.
El 8 de Marzo de 1909 hubo una masiva manifestación, donde participaron activamente sufragistas, inmigrantes, trabajadoras...que pedían mejoras laborales y el voto femenino. Esta iniciativa provocó que la Internacional Socialista (1910, Copenhague) convocase el 8 de Marzo de ese año un Día de lucha Internacional, exigiendo el sufragio universal femenino y, a partir de aquí, se va a materializar por primera vez en 1911 el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es preciso señalar la actuación de Clara Zetkin en esta reivindicación. Hay que recordar que la lucha femenina en esta época es también contra el racismo, la xenofobia, el militarismo, a favor del voto de las mujeres...
Asimismo, la solidaridad de las mujeres, hará que no se olvide que el 8 de Marzo de 1908 más de un centenar de mujeres trabajadoras, 129, murieron quemadas en una fábrica textil de Nueva Jersey llamada Cotton, por orden del propietario de la fábrica y con el consentimiento de las autoridades, mientras mantenían un encierro pidiendo: igual trabajo/ igual salario. La bata de trabajo era de color violeta, por eso este color representa la lucha de las mujeres.
Las reivindicaciones de estas mujeres siguen sin conseguirse.

No hay comentarios: