Pues sí, hoy 16
de agosto es el Día de la Filósofa.
Para mostrar
cómo va esto de las filósofas, podemos tomar como ejemplo la colección del
diario El País, diario que pretendió, más que pretende, ser el periódico de la
progresía de este país nuestro. El 25 de enero de este 2015 salió a la venta el
primer libro de una colección de 30, que finaliza hoy, dedicado a la filosofía.
El título general es Descubrir la
filosofía y explican en su
publicidad que se trata de “Una oportunidad única de redescubrir y entender la
historia del pensamiento de la mano de los mejores divulgadores y
especialistas”. Y, efectivamente, no
solo se parlotea acerca de filósofos varones, a excepción de Hannah Arendt,
sino que los divulgadores son exactamente divulgadores en su inmensa mayoría,
porque solo encontraron a cuatro filósofas que, según El País, son capaces de
hablar de un filósofo o filósofa, el resto son varones, o sea 21 divulgadores,
porque tres de ellos repiten dos o más veces. Las divulgadoras y filósofas son
escasas o irrelevantes para El País. Eso sí, el 8 de marzo publica
religiosamente un editorial haciéndose cruces de la situación de las mujeres.
A pesar de esto, sin embargo, algo se mejora, y en esta
colección podemos leer a Carla Carmona analizando a Wittgenstein, a Cristina
Sánchez estudiando a Hannah
Arendt, a Mª José Guerra sobre Habermas y a Concha Roldán comentando a Leibniz.




Bueno, se acabó.
Les propongo celebrar este DÍA DE LA
FILÓSOFA leyendo a alguna de
ellas. Les aseguro que por mucho que estos especialistos
intenten silenciarnos, no
van a conseguirlo.